ALTO MEDIOEVO
s. VI d.C. – EL BIZANTINO
La arquitectura Bizantina es preminentemente religiosa con énfasis y cuidado en el interior, siendo los exteriores muy discretos. El único conjunto arquitectónico civil de relevancia es el Magnum Palatio que realmente era una ciudadela fortificada con palacios imperiales, instalaciones militares, edificios públicos…. y una trentena de iglesias.
A consecuencia de la proliferación de las actividades de benficiéncia también nació la exigencia de construir edificios a ello dedicados como ospitios, hospitales y orfanatos tan grandes como poder hospedar entre 100 o 200 camas. Se modifican los ejes viarios para conectar los edificios religiosos (iglesias, martyria, monasterios urbanos). Se emplea mucho la piedra sobre todo espoliada a los edificios más antiguos.
Santa Sofía Justiniano, emperador bizantino construyó en este periodo las iglesias más importantes Santa Sofia, representa la unión entre el imperio y la Iglesia, un cubo rematado por una cúpula (la tierra cubierta por la cúpula del cielo). Es la combinación de planta central de los edificios romanos con cúpula y as ossicssronands. La cúpula central no es tan grande como la del Panteón, pero fue un logro artéstico y técnico.
Cuando se estaba construyendo la cúpula aparecieron grandes grietas y se reforzó con contrafuertes. La cúpula se realiza en cuatro pechinas cóncavo triangular que sirven para la transición de la base circular de la cúpula a su base rectangular. En el interior se pretendía crear una imagen mística del cielo que fuera lo más opuesta posible al mundo cotidiano. La utilización de mosaicos que revestían las cupulas con, la luz tenue y trémula, pretendían recrear un cielo en la tierra. La arquitectura bizantina es la arquitectura del cielo y se carga de simbolismo.
Arquitectura Militar
Las dimensiones de las ciudades existentes tienden a reducirse y las nuevas ciudades se desarrollan en superficies muy pequeñas. Se adquiere así un estilo de vida de tipo defensivo sobre todo en las periferias del imperio.
Tuvo mucha importancia la realización y mantenimiento de sistemas defensivos y de acopio y distribución de agua. Los bizantinos aportaron diferentes novedades a la arquitectura militar entre cuales los matacanes en los caminos de ronda desde donde tirar sobre los atacantes todo tipos de proyectiles. Justiniano empezó un programa sistemático de refuerzo de las ciudades restaurando las antiguas murallas y añadiendo un gran número de centros fortificados, es el paso de la ciudad a la plaza fuerte militar.
PRERROMÁNICA
ALTO MEDIEVO
Se transforma el sistema de fidelidad anterior a un gobierno remoto (imperio Romano) por un sistema piramidal de vasallaje y control del territorio que se centra en los reines. condados, cucados, marquesados…. con sus territorios asociados.
En la arquitectura medieval PREROMÁNICA además de iglesias y monasterios que seguían la tradición cristiana desde el imperio romano, se desarrollaron los castillos tipología que surge hacia el S. VIll y se extiende en toda Europa .
LONGOBARDOS (VI-VIII). Eran poblaciones romanizadas convertidas en el cristianismo desde el siglo V. Casi sin tradición arquitectónica y sin familiaridad con las construcción en piedra por su carácter nómada, adquieren un estilo uniforme, aunque con lenguajes diferentes según los promotores, que se basa sobre el uso ideológico y consciente de los elementos espoliados de los edificios romanos reutilizados con un mayor uso simbólico y bien integrados con los nuevos elementos de buena calidad.
Tenían gran formación en orfebrería por lo cual se cree que muchos elementos contaran con aplicaciones de pastas vidrieras y piedras coloreadas como si fueran joyas. La actividad desarrollada en el norte de Italia se ha casi completamente perdido por las continuas reconstrucciones y modificaciones de los edificios .
VISIGODOS (VII-VIII) Entre la mitad del siglo VIl y el inicio del VIII se desarrolla una arquitectura eclesiástica que retoma el modelo de la basílica romana tradicional y delinea una tipología a planta central con formas másicas con influencias del área egea y siria. Entre los edificios más destacados las iglesias de San Juan de Baños, San Pedro de la Nave, São Frutuoso de Montelios.
CAROLINGIOS (IX) Se caracterizan por la voluntad de reafirmar el arte clásico en el objetivo de emular el imperio romano. Por ello se va realizando una recuperación sistemática que involucra diferentes influencias artísticas (renovatio) con el fin de legitimar y celebrar el imperio.
Una vez más la religión es fundamental con la construcción de monasterios en toda Europa que a su vez amplifican la nueva cultura y participan de la administración del territorio. Por primera vez se vuelve a construir edificios de dimensiones monumentales como palacios, catedrales y monasterios.
Entre ellos el Palacio de Aquisgrana con su capilla Palatina que recoge modelos romanos con influencias paleocristianas, bizantinas y longobardas. Una innovación fue la introducción del Westwerk, un edificio muy alto adosado delante de la entrada de las iglesias más importantes para un intento de crear una fachada monumental.
SAJONES (OTONIANOS) (IX-X) Tras la anarquía feudal post carolingia los otonianos recogen el testigo carolingio cultural y estilísticamente para confirmar la existencia de un vínculo con los emperadores cristianos. Se dedicaron a la construcción de edificios religiosos como abadías y catedrales inspiradas en las basílicas romanas y empleando también el Westwerk y las dobles ábsides.
Entre las innovaciones de esta arquitectura se encuentra el uso de salerias o trounds, así como la alternancia de los sopertes (pilares y columnas). Anticipan soluciones románicas.
ISLÁMICA
EN s. VIII-XV
La cultura y arquitectura islámica se desarrolló en gran parte de la península ibérica entre los siglos XIII-XV. Quedan vestigios de muchas fortalezas y el entramado de ciudades y pueblos.
Un elemento recurrente de la arquitectura islámica es el uso de las torres y el agua. Las torres son elementos defensivos pero también miradores sobre el paisaje. En los jardines se diseñan recorridos de agua y se introducen distintas especies aromáticas.
La arquitectura islámica produce nuevos tipos arquitectónicos como las mezquitas (lugar de culto, oracion y reunion) y los vanos (hamam) con tines higiénicos y religiosos. La ornamentación sirve a la creación de una atmósfera a través de juegos de luz, color. Los motivos decorativos se basan en la repetición de motivos geométricos. Para ello se utilizan técnicas como la cerámica, el yeso, la escayola (mocárabes).
ROMÁNICA
ENTRE EL S. X-XII
Se asocia el románico al arte de los normandos que en estos siglos viven su auge y debido a la inestabilidad política los señores feudales suelen ocuparse de fortificar las ciudades y los palacios que pasan a ser castillos (residencias y plazas ) .
La religión cristiana aumenta su papel político e internacional frente a las lamo que la areckecurdy el are se coran de simbolismo comeurds, reneves peometria y oiercen reglismo
Los edificios religiosos son libros de piedra caracterizados por grandes masa y proporciones pesadas. Se fundamenta en el uso del arco redondo (medio punto) y de las bóvedas romanas, que por su peso necesitan el engrosamiento de los muros frente al uso de pilares y la adjunta de contrafuertes. Por ello también se reducen las aperturas.
Debido a la evangelización de las ordenes religiosas, las cruzadas y las peregrinaciones, el románico se difunde en toda Europa, dando lugar a multitud de variantes, con gran presencia de monasterios, abadías, hospitales…
GÓTICA
ENTRE S. XII-XV
En el S.XVI se difuso principalmente en los territorios más alejados del contexto clásico y sel a torto s sore barbaros (Godos).
El surgir de una clase media artesana y comercial hace florecer un tipo de ciudad novo los burgos y se transformará en promotora del arte y arquitectura. Consta en reforzar la bóveda romana con unos nervios diagonales que 9trelcll cherch103 98183 rescitchites Cortatellalcs iics yeros Se entiende que absorber el peso verticalmente es más fácil que absorber el empuje latera. Además el arco de medio punto limita la altura por su proporción 1:2, de ahí la invención del arco ojival que es la gran innovación de este estilo.
La catedral era la casa de Dios, un Dios que produce temor. De ahí la necesidad de alcanzar grandes alturas que reducen la escala humana. Supusieron un gran campo de prueba para la experimentación arquitectónica incluyendo una serie de mejoras como son los arcos apuntados y bóvedas nervadas de crucería.
Su innovación más espectacular, el arco ojival, supuso la casi total eliminación de los muros de la Iglesia por membranas de vidrio de color que representaban las escenas de las sagradas escrituras y el aumento de la altura de las naves. La planta sigue la tradición basilical con naves paralelas y el transepto se desplaza hacia el centro aumentando el desarrollo de la girola, capillas radiales y ábsides.
La estructura de piedra de sillares dejaba el paso a materiales más ligeros en los paños (plementos), encima de las bóvedas, en las fachadas (vidrieras), en las cubiertas. Aparece un sistema de apuntalamiento exterior (arbotantes) de los arcos de las naves centrales así como un sistema de estabilización de la estructura mediante pináculos y agujas que además aumentan el efecto de verticalidad.
Las decoraciones suelen ser frescos muy finos directamente sobre la piedra o sobre retablos, con motivos religiosos, cielos estrellados y a veces fingidos de piedra o ladrillo. La escultura vuelve una vez más al realismo naturalístico para ser más convincente en su finalidad educativa.
Edificios civiles
Hay multitud de edificios civiles expresión de la nueva clase social burgués y sus nuevas exigencias. En este momento se constuyen ayuntamientos, palacios señoriales, universidades (que en aquellos años empezaban a proliferar) fortalezas, baluartes, puentes, campanarios, atarazanas, …
Gracias al florecer del comercio y de la artesanía abundan las lonjas comerciales y los edificios de los gremios profesionales. Ejemplo Valenciano es la Lonja de la seda (1482-1548) construida inicialmente por Pere Compte, gran maestro cantero.
Los palacios señoriales eran el lugar simbólico y administrativo del poder, El Palacio Ducal de Venecia, por ejemplo, era la residencia del dux, máximo dirigente de la rica República de Venecia, elegido por el pueblo. La construcción ya existía desde el siglo X pero la mayor parte se remodela a mediados del siglo XII. Se considera la obra maestra del Gótico Civil Veneciano, mucho más ornamentado que el resto, con grandes patios, ventana molduradas, tracería en fachada y mucho más color que el utilizado en el gótico del resto de Europa.
Asimismo se construyen los ayuntamientos de las ciudades que van ganando autonomía económica y política. Como el de Brujas, expresión del gótico brabantino, fue construido a mediados del siglo XV y parece un relicario diseñado en piedra con gran cantidad de pináculos y hornacinas decoradas con santos y representantes de la nobleza y aristocracia local.
La Iglesia sufre una gran crisis que desemboca en el Cisma de Occidente (el papado abandona Roma trasladándose a Aviñon). En el S. XV en Italia y principalmente en Florencia surge una importante cultura urbana, así que mercaderes y banqueros se erigen en protectores del arte (mecenazgo) y encargan edificios para si mismos (palacios) o para la ciudad (puertas, murallas, plazas, ciudades ideales…).
Después les seguirán también los poderes religiosos. Surge el optimismo y confianza en el potencial humano. El hombre renacentista confía en sus capacidades intelectuales, piensa que la historia ya no es un todo ordenado por la mano de Dios y exalta el ser humano y su capacidad de dominar la naturaleza. El humanismo era una filosofía que resaltaba la importancia de los valores y logros humanos distinguiéndolos del dogma religioso. El interés por la recuperación de la romanidad, surge en Italia y se difunde luego en Europa, con la idea de igualar los logros intelectuales y artísticos de la antiguedad clásica.
Todavía se pueden observar directamente las obras romanas y se redescubre la perspectiva. Se reproducen y se estudian los libros de Vitruvio y se los ilustra con dibujos (Tratados). Se recuperan las figuras ideales de Platón: el círculo, cuadrado y triángulo equilátero.
De ahí que la simetría y la proporción eran básicos para el proyecto y que el sistema de proporciones ideales están en el cuerpo humano. La nueva arquitectura debía ser comprensible racionalmente, estar formada por planos y espacios organizados con arreglo a unas proporciones numéricas claras y descifrables. Con delimitaciones e intervalos bien delineados por los elementos de los ordenes arquitectónicos de la antigüedad pero a la vez invitar al deleite humano (L.Roth).
• Filippo Brunelleschi (1377-1446). Arquitecto, humanista, orfebre, escultor, matemático, redescubrió las leyes de la perspectiva formulando las bases de la perspectiva matemática y aplicándola a la arquitectura, construyendo el espacio de forma intelectual y racional. La arquitectura es una ciencia matemática que opera con unidades del espacio.
Revoluciona la forma colegiada medieval de proyectar, es decir de las corporaciones artesanas. Con él el arquitecto es intelectual y reivindica su papel colocándose en la vanguardia con las nuevas clases de poder y defendiendo siempre sus ideas.
La obra más conocida es la cúpula de la catedral de Florencia que por su tamaño y diseño es un hito en la ciudad, símbolo de un nuevo valor civico. Gana un concurso en 1418 para dar solución a la cúpula para que pudiera hacerse sin cimbra. Se concluye en solo 16 años. Era la cúpula de mayor tamaño de este tipo construida desde la antigüedad (45×114) y recuerda el reto del Panteón. La condición del concurso era no apuntalar cimbras en el suelo de la catedral, las soluciones aportadas bizarras.
La innovación tecnológica del Brunelleschi es su forma de construcción autoportante. Se plantea una cúpula con linterna sobre tambor, con solución de doble cáscara apoyada sobre nervaturas en 8 lados y basada en la técnica gótica y sobre los nervios se levantan dos cascarones paralelos de ladrillo macizo entre cuales se podía transitar.
El Hospital de los inocentes Florencia (1419-1424) proyecto para juan de Medici. Primer edificio en el que se puso en práctica el sistema de proporciones: la separación entre columnas es igual a su altura, a su vez igual a la profundidad de la galería creando espacios cúbicos.
• León Battista Alberti (1404-1472). Uno de los grandes arquitectos tanto en la teoría como en la práctica. Tiene obra edificada en Florencia, Rimini y Mantua, entre otras ciudades. Sus edificios, están llenos de intenciones demostrativas y de sutiles recursos formales orientados a la proporción que es la esencia de la Arquitectura.
Compone varios tratados: De Pictura (3 libros), De Statua (1 libro) y De Re Aedificotoria (10 libros). El tratado De Re Aedificatoria representaría, junto con el de Vitruvio, un referente imprescindible para toda la tratadística clásica.
Aquí define sus principios estéticos en torno a la Belleza y el Ornamento:
*Belleza es la armonía entre todas las partes del conjunto conforme a una norma determinada de forma que no sea posible quitar, poner, ni cambiar nada sin que el todo se vuelva más imperfecto.
* «Ornamento es una especie de ayuda secundaria de la belleza, un elemento complementario. El ornamento es por naturaleza algo accesorio» Alberti remodela el palacio Rucellai en Florencia, proyectando una nueva fachada que unifica distintas propiedades anteriores.
Para ordenar el almohadillado Florentino tradicional, superpuso tres ordenes de pilastras como se habría hecho en el Coliseo y otros teatros griegos. El Templo Malatestiano es la remodelación de una iglesia gótica con todas las proporciones y lenguajes clásicos. La fachada recuerda un arco de triunfo y preveía la realización de una cúpula, más grande de la de Brunelleschi a semejanza de la del Panteón de Roma.
• Andrea Palladio (1508-1580). Empezó a trabajar a los 13 años como cantero y fue prosperando en el gremio de albañiles. Tuvo como mecenas el conde Trissino, intelectual del momento que le apoyó y enseñó la cultura humanista careciendo de formación. Palladio escribe «‘ Quattro Libri di Architettura«, publicados en Venecia (1570), que incluyen un estudio de la arquitectura romana antigua, un análisis de los órdenes clásicos y la documentación de su propia obra, privada y pública.
El grueso de sus obras lo constituyen más de 40 villas campestres que construyó en los alrededores de Venecia y Vicenza, para la nobleza veneciana. Basándose en sus estudios de música, proyectó sus villas usando sistemas numéricos de proporcionalidad para las habitaciones ideando una variedad de tipologías caracterizadas por la sencillez de la planta, la proporción compositiva y la funcionalidad.
En las villas adaptó al cuerpo central de la casa las formas del templo antiguo rematado por frontón, considerando que los templos romanos derivaban de la cabaña y devolviendo así el pórtico con columnas a sus orígenes, la casa privada.
La disposición de la Villa Capra (la Rotonda) es absolutamente simétrica, concebida como un círculo central rematado por una cúpula en torno al cual se organizan los cuatro pórticos hexástilos de estilo jónico y principal ornamento del edificio. El uso de la cúpula en una residencia privada era una novedad de Palladio, pues hasta entonces la cúpula estaba reservada para las iglesias (simbolo del cielo y la divinidad).
También hizo dos Iglesias en Venecia (basilica de San Giorgio y el Redentore) donde la estructura de los frontones, dispuestos uno detrás de otro, roza la perfección, en una contraposición de superficies lisas, de lesenas y de montantes con estatuas, ostentando estabilidad y rigor clásico, y el teatro Olímpico y la Basílica de Vicenza.
• Michelangelo Buonarroti (1475-1564). Uno de los más grandes artistas: escultor, pintor y arquitecto. Su obra la desarrolla en Florencia y Roma, sus mecenas eran la familia Médicis y otros papas romanos.
Miguel Ángel ilustra la transición entre el renacimiento y el manierismo, con obras muy importantes donde se ve que utiliza los elementos clásicos transformándolos o manipulándolos y transgrediendo el diseño clásico.
En la biblioteca Laurenziana alternó curvas y ángulos rectos, formas cóncavas y convexas, para crear una sensación de movimiento y tensión. La escalera es protagonista del espacio con tres partes y con un carácter escultórico alterando los postulados clásicos.
En la reurbanización de la colina Capitolina (Campidoglio) en Roma pone en valor la zona antigua, diseñando un recorrido urbano, conectando varias zonas de la ciudad e incorporando fachadas nuevas en los edificios existentes. Crea un espacio trapezoidal que refuerza el eje de la gran escalinata. En el centro un óvalo (en vez del circulo clásico), creando gran dinamismo entre el ovalo y el trapecio contrapuestos. Los manieristas reemplazan el círculo por el ovalo.
Hacia 1530 se empezó a buscar mayor expresividad formal introduciendo sutiles tensiones a la rigidez formal racional clásica. Se fue introduciendo un nuevo sensualismo, al que se ha llamado manierismo. Manteniendo las normas y los elementos arquitectónicos clásicos, se empieza a hacerse variaciones o desviaciones. Este cambio introducido por el manierismo solo como una insinuación, se desarrolla en el S. XVI abriendo el camino hacia el espacio y el estilo barroco.
BARROCA
ENTRE S. XVII-XVIII
Deriva del término barrueco (perla imperfecta) utilizado en sentido despectivo por los críticos franceses en S. XVIII. Ligado a la monarquía, la aristocracia y a la Iglesia surgió como propaganda y glorificación del poder, en la formación de los estados nacionales y en la reafirmación de la iglesia de la Controreforma. También manifestaba un interés en el medio ambiente y lo natural.
La arquitectura barroca y del posterior rococó es un esfuerzo por obtener los máximos efectos posibles del espacio moldeado, de la manipulación de la luz, del color, y del detalle sensual. El barroco es la liberación espacial de las normas de los tratadistas, de las convenciones, de la geometría elemental y de todo lo estático que ya había empezado con los manieristas.
La estructura pasó a un segundo plano. El interés se centró en el efecto visual y en la decoración. Se va difuminando la línea divisoria entre la realidad y la ilusión con decoraciones que se elevan hacia el cielo enmarcan las escenas. Es una expresión artística donde intervienen la fantasía, la mutabilidad, la multiplicación de efectos escenográficos, la asimetría, los juegos de luces, de agua, y el movimiento del espacio.
• Gian Lorenzo Bernini (1598-1680). Arquitecto, escultor y pintor italiano, es el heredero de la fuerza escultórica de Miguel Ángel y principal modelo del Barroco arquitectónico en Europa.
Gozó del favor y la protección de siete papas, para los que realizó numerosas obras teniendo mucho éxito y reconocimiento. Su arquitectura persigue el impacto emocional Por ejemplo convierte la Capilla Cornaro en un pequeño «teatro» con palcos laterales para la contemplación del grupo escultórico del éxtasis de Santa Teresa. Usa tonos de color cálidos y resplandecientes y juega con el contraste entre oscuros y claros para acentuar el punto focal de la composición hacia la Santa.
La arquitectura se funde en la pintura y la escultura, para recrear el arte. La luz cenital dirigida desde una ventana oculta de cristal amarillo se materializa en los rayos. Plaza de forma compuesta elíptica y trapezoidal rodeada por columnatas toscano-dóricas que representan los brazos maternales de la Iglesia que acoge y dan espacialidad a la Basílica romana de San Pedro y se combina con la fachada de Michelangelo. Marca los ejes principales con dos fuentes en los focos de la elipse y un obelisco en el medio.
• Francesco Borromini (1599-1667). El más original y revolucionario arquitecto del Seiscientos. Su obra se basó siempre en simples elementos geométricos, triángulos, círculos y elipses cuya traslación y manipulación espacial, mediante prismas, cilindros y casquetes esféricos, fue arquitectura muy admirada después.
La fachada de San Carlo alle Quattro Fontane es sinuosa y cóncava con la idea de acoger al visitante y de integrarse con el espacio urbano exterior. En planta se busca la centralización mediante un elipse longitudinal que a la vez marca un eje principal. En San Ivo alla Sapienza para conformar un espacio de planta central y capillas laterales integradas recurre a círculos y triángulos equiláteros, organizados sobre una única estrella de David. Tres de los lóbulos que se corresponden con la punta de la estrella acaban en absides semicirculares y los otros tres muestran nichos convexos. En el Polozzo Spado creó la falsa perspectiva en la galería, en el que filas de columnas cada vez de menor tamaño y el suelo en pendiente crean la ilusión óptica de una galería de 37 metros de largo, cuando solo mide 8, con una escultura a tamaño natural detrás, de sólo 60 centimetros de alto.
ROCOCÓ
EN S.XVIII
Más que una corriente es una moda artística que nace en los ambientes cortesanos franceses. Se distingue por la frivolidad y superficialidad de una decoraciones fines a si mismas con el objetivo de sorprender y ostentar.
Comienza como moda en los espacios interiores cálidos y de ensueño que contrastan con las condiciones de suciedad e insalubridad exteriores. Los interiores son una cáscara ambiental de escayola sutilmente empleada para definir e espacio y para manipular la iluminación natural, pero oculta la estructura y se desvincula de ella. Todo esto levantará el malestar de las demás clases sociales que desembocará en la Revolución Francesa.
NEOCLÁSICA
ENTRE s. XVIII-XIX
El siglo XVIII fue un momento histórico extraordinariamente confuso y contradictorio y en él coexistieron desde el Rococó al Neoclasicismo, un incipiente Romanticismo y los inicios de la Revolución Industrial. Son varios los planteamientos estéticos de este período.
Con la Ilustración y el estallido de la indagación humana, surge una tendencia hacia el conocimiento objetivo de la historia como disciplina científica. Comienzan las excavaciones de Pompeya, Eroclano, … y las publicaciones de tratados de arte antiguo (N. Arqueológico).
En el S. XVIII, llamado Siglo de las Luces, se difunde, con el apoyo de las academias, un gusto reglado y neo-clásico: Vitruvio vuelve a ser un autor de moda aunque el nuevo clasicismo no es estrictamente romano, como el humanismo renacentista, sino greco-latino.
Tras los excesos del barroco y rococó se experimentó un cambio radical hacia una arquitectura racional (se inició en Francia, hacia 1760), en la cual se recuperaba el dominio de la verdad estructural sobre el efecto visual. Así se volvió a las posiciones más racionales de los puristas del renacimiento: el Neoclasicismo fue la expresión formal que reflejaba en las artes los principios intelectuales de la llustración.
El estilo neoclásico (N. Teórico) estuvo vinculado a la idea de servicio público y funciones educativas de los edificios, así como el agora griega que estaba configurada por STOAS, edificios públicos grandes y alargados con soportales para favorecer reuniones, instalación de artesanos etc. En este contexto nace el museo con función didáctica: se estudian las funciones y se diseña una planta racional al servicio de estas con zonas dedicadas a la pintura y escultura. Algunos arquitectos franceses reinventaron una arquitectura de formas geométricas puras para expresar la función interior y propusieron una revolución arquitectónica siendo en cierto modo pioneros de la arquitectura moderna. Etienne Louis Boullée y Claude Nicolas Ledoux, fueron los representantes de esta nueva «arquitectura parlante»; arquitectura de audaces y visionarios diseños, formas geométricas puras y cargadas de simbolismo, con un sentido de la función, que pretende transmitir la función al espectador. (N. Utópico)
Entre S.XIX XIX – XX a.C La industrialización del mundo occidental produce un aumento de población y un fenómeno migratorio hacia las ciudades que se quedan insuficientes: se derriban las murallas, se comienza la expansión con barrios industriales y obreros, aparecen nuevas tipologías constructivas (naves, estaciones, hangares, mercados, infraestructuras sanitarias…).
Aparecen nuevos materiales constructivos proporcionados por la industria: el hierro colado y el cristal. Se fundan las escuelas politécnicas y las exposiciones internacionales donde experimentar con nuevos materiales y formas. La arquitectura de la industrialización se relaciona con las nuevas tipologías constructivas (pabellones, estaciones, …).En repulsa al nuevo espíritu industrial que generaba alienación y angustia, se difundió un deseo de evasión de la realidad y una añoranza de los tiempos pasados que da lugar a los historicismos (Neo-Gótico, Neo-Egipcio, Neo-Románico…) y exotismos (Neoárabe, Neohindú, Neochino,…) o a una mezcla de estilos (Eclecticismo).
A mediados del siglo XIX en respuesta al rumbo de evasión al subconsciente y romántico nace una nueva visón del arte más realista que evidencia las condiciones de la sociedad con cruda realidad: el realismo (impresionismo y postimpresionismo)
ART NOUVAU
En S.XX
Art Nouvau, Modernismo, Liberty, Jugendstyl… Bajo el espíritu optimista de fin de siglo fomentado por el bienestar de la burguesía industrial (Belle Époque) se desarrolló un gusto estético que rompía con los historicismos para seguir ideas nuevas y modernas.
Se caracteriza por lineas limpias, curvas y ondulantes inspiradas en la naturaleza (Organicismo) y en el arte oriental, y con la simplificación formal geométrica hacia la bidimensionalidad (corriente Geométrica). No obstante la ruptura con el pasado la expresión formal se nutre del japonismo y simbolismo románticos así como la producción artesanal promovida por Ruskin y Morris lo hacen con el medievalismo.
Las Vanguardias, la apertura a otras culturas y civilizaciones (africana, amerindia, australiana,…) hacen reflexionar sobre la convencionalidad de las expresiones artísticas en la historia para proponer nuevos puntos de vista: las Vanguardias (Fauvismo, Expresionismo, Cubismo, Futurismo).Tras la Primera Guerra Mundial las vanguardias fueron alejándose todavía más de la cruda realidad del mundo y la naturaleza buscando la provocación y ridiculización de la cultura occidental (dadaismo, surrealismo, abstractismo, suprematismo, constructivismo, neoplasticismo, …)
Art Nouveau – Modernismo
Es un «arte nuevo» que en Paris se le denomina Art Nouveau, en España modernismo. Este nuevo lenguaje, duró poco, hacia 1910 se fue apagando, por el excesivo coste que suponían los productos artesanales. En Valencia las obras modernistas de interés son la Estación del Norte (Demetrio Ribes), el mercado de Colón (F. Mora), el Mercado Central, la Casa Ferrer, …
En Cataluña a finales del XIX principios del XX ya se desarrolla el modernismo y Antonio Gaudí pasa por una etapa modernista, pero después produce una arquitectura propia de Cataluña basada en la tradición mudejar catalana y el pasado medieval.
Víctor Horta en casa Tessel diseña una escalera con peldaños de madera sostenidos por una estructura metálica vista con una columna como un arbol. En los muros hay dibujos, esgrafiados (técnica de grafiar con plantillas el revestimiento) y labarandilla es curvilinea.
Morris fue fundador del movimiento Arts and Crafts que rechazaba totalmente la producción industrial en las artes decorativas y la arquitectura. Apostaba por el retorno de la artesanía al igual que en la edad media donde el diseñador tenia el estatus de artista Charles Mackintosh creó la Escuela de Glasgow junto a las hermanas Macdonald (Los Cuatro) desarrollando su propio estilo, contrastando fuertes ángulos rectos y motivos decorativos inspirados en flores donde la casa se entendía como una obra de arte unificada de espacios, mobiliario y decoraciones.
Expresionismo, Cubismo, Futurismo (1900-1914). La difusión de la fotografía que bien representa la realidad hace desmitificar el arte realista replanteando el arte plástico. Estos nuevos planteamientos se reflejan en la arquitectura. A la par que en pintura la arquitectura expresionista construye con expresión, distorsionando la forma racional para expresar el espiritu.
Casa Milá de Gaudí representa una etapa expresionista del arquitecto donde la distorsión afecta a todo el edificio desde las fachadas a las cubiertas con sus chimeneas superando la fase modernista en dirección de su estilo personal.
Mendelsohn máximo exponente del expresionismo alemán construyó la torre escultórica y monolítica de la Torre Einstein casi como una pieza pétrea, «ein Stein«, casi en homenaje a su futuro usuario.
La idea de visión simultanea del cubismo se traducirá con Gropius en las superficies acristaladas que eliminan las separaciones entre interior-exterior para su contemplación simultanea, así como en Le Corbusier se traduce en la promenade architecturale donde el factor tiempo influye en la percepción de la arquitectura, en el uso de monocromatismos, en multiples puntos de observación.
El futurismo en arquitectura se traduce en el «movimiento» y mutación de un espacio arquitectónico en el tiempo, donde juegan un gran papel la tecnología de las máquinas, las líneas horizontales y oblicuas que expresan velocidad y movimiento. (Niemeyer, Sant’Elia)
Surrealismo, abstractismo, (1913-1932). El constructivismo, expresión arquitectónica del abstractismo, se caracteriza por rechazar el exceso de carga decorativa y ornamentación burgués, y por adoptar una geometrización abstracta en rechazo del pasado figurativo. El resultado fue una arquitectura basada en la simplicidad, en líneas puras y formas geométricas con espacios diáfanos, compartidos, haciendo un uso igualitario de la luz y de materiales pobres (hormigón armado, cristal, metal, ladrillo…) reflejando la ideología comunista.
El neoplasticismo, sea en el arte que en arquitectura, se traduce en una composición ortogonal extendible al infinito, empleando planos, rectas y colores puros en búsqueda de un equilibrio entre esencia y materia y de pureza (Rietveld). La estética abstracta en Alemania se tradujo en el racionalismo de la Bauhaus que perseguía la la funcionalidad, la industrialización, la serialidad y la economía mediante volúmenes elementales, planos limpios sin decoraciones, lineas rectas, colores puros, (blanco y negro), cubiertas planas, grandes acristalamientos y ausencia de jerarquías de fachada.
Nacía el Movimiento Moderno. Tras la clausura de la Bauhaus se difunde su ideología que se conocerá como estilo internacional. Le Corbusier añade a los principios del racionalismo cinco puntos (pilotis, planta libre, fachada libre, ventanas corridas, techo-jardin) y Mies van der Rohe amplia la gama cromática y los acabados superficiales con las texturas y el color natural de los materiales.
Años de posguerra 1950-… Uno de los aspectos predominantes en las décadas de los 50 y 60 es la necesidad de medirse respecto al cambio aportado por los maestros del Movimiento Moderno: ante su gran aportación la dicotomía es o continuidad o revisión. Más allá de esta dualidad, se va desvelando la gran complejidad de propuestas que existían en la arquitectura de las primeras décadas del siglo contemporáneamente al Movimiento Moderno LA ARQUITECTURA EN LOS ANOS 50-60.
Entre los continuistas que entienden la arquitectura como un objeto escultórico (P. Luigi Nervi, Félix Candela, Jorn Utzon) otros que contestan el funcionalismo de la arquitectura del Movimiento Moderno porqué deshumanizada y consideran que la función debe adaptarse a las necesidades del ser humano dentro de su tradición cultural y en su lugar (A. Aalto, Team 10, ) LA ARQUITECTURA DESDE LOS ANOS 60.
Son tiempos de revoluciones utopías y propuestas, con mucha experimentación teórica y práctica (deconstrutivismo, high-tech, neo-brutalismo, biomorfismo, postmodernismo,…) donde empieza a tener más expresión la individualidad personal del arquitecto, las sensibilidades ambientales relacionadas con la sostenibilidad, … Encasillar a los arquitectos de esta época en un «estilo» arquitectónico concreto es muy peligroso.