UNIDAD 2

¿QUIÉN ES EL ARQUITECTO ?

un creador entre técnica y arte

Lo cierto es que cada persona tiene su visión de como es un arquitecto, y cada uno será el arquitecto que quiera ser.

Podríamos definir al arquitecto a aquel con capacidad suficiente para dar forma a los espacios, teniendo en cuentas las necesidades humanas, parámetros económicos y funcionales…

Es aquel que sabe canalizar sensaciones, sentimientos y necesidades tanto del entorno como de las personas, utilizando la técnica para representarlos en un espacio que mejore la vida de los demás. Su trabajo implica no solo diseñar, sino también profundizar y analizar cada proyecto, asegurándose de que cada elemento tenga un propósito.

Le gusta dibujar sus ideas, viajar para buscar inspiración, tomar fotografías para capturar detalles, y ver películas o leer para expandir su imaginación. Su mente está en constante movimiento: piensa, crea, cuestiona lo que lo rodea y siempre busca mejorar.

Es crítico por naturaleza, pone en duda lo convencional y siente curiosidad por descubrir nuevas formas de hacer las cosas. Además, conoce bien los materiales, las técnicas de construcción, y siempre busca que sus ideas sean viables y puedan llevarse a cabo con éxito.

A lo largo del tiempo, ha habido arquitectos que han dejado una huella imborrable en la historia de la arquitectura. Aquí algunos de los más representativos:

Vitruvio (Siglo I a.C.): Autor de De Architectura, la base teórica de la arquitectura clásica.

Filippo Brunelleschi (1377-1446): Pionero del Renacimiento, conocido por la cúpula de Santa María del Fiore en Florencia.

Antoni Gaudí (1852-1926): Maestro del modernismo catalán, creador de la Sagrada Familia.

Le Corbusier (1887-1965): Padre del Movimiento Moderno, con obras como la Villa Savoye.

Zaha Hadid (1950-2016): Primera mujer en ganar el Premio Pritzker, conocida por su arquitectura futurista.

¿Qué habilidades necesita un arquitecto?

Ser arquitecto implica dominar muchas disciplinas:

Diseñador de espacios: Desde edificios residenciales y comerciales hasta espacios públicos, el arquitecto debe imaginar cómo las personas vivirán y se moverán por ellos.

Técnico y proyectista: El uso de herramientas tecnológicas, como el software CAD o los modelos BIM, permite al arquitecto planificar cada detalle de un proyecto.

Sostenibilidad y ecología: Hoy más que nunca, los arquitectos deben diseñar pensando en el medio ambiente, creando edificios que sean eficientes y respetuosos con los recursos naturales.

Mediador social: Los arquitectos deben entender las necesidades de las comunidades y crear espacios inclusivos, accesibles y que fomenten la convivencia.

¿LA ARQUITECTURA ES TÉCINA O ARTE?¿O AMBAS?

La arquitectura no solo es técnica; también es una forma de arte. Muchos arquitectos han fusionado disciplinas artísticas para crear obras que emocionan tanto por su funcionalidad como por su estética. Antoni Gaudí es un ejemplo claro, integrando mosaicos, esculturas y formas orgánicas en su arquitectura.

Hoy en día, la arquitectura sigue siendo una disciplina que mezcla diseño, ingeniería y sensibilidad artística, lo que la convierte en un lenguaje universal.

¿ A QUE DESAFÍOS SE ENFRENTARON LOS ARQUITECTOS DEL SIGLO XXI?

1. Cambio climático: Diseñar edificios más sostenibles y energéticamente eficientes para reducir el impacto ambiental.

2. Urbanización masiva: Crear soluciones para el crecimiento urbano descontrolado y la falta de vivienda.

3. Rehabilitación y conservación: Adaptar edificios históricos a las necesidades actuales sin perder su esencia.

4. Inclusión social: Diseñar espacios que sean accesibles, cómodos y respetuosos con las necesidades de todas las personas.

Estos retos nos recuerdan que la arquitectura no solo mira hacia el pasado, sino que también construye el futuro.

¿ QUÉ DICEN LOS GRANDES ARQUITECTOS SOBRE SU ARTE?

Para terminar, aquí comparto algunas frases de arquitectos célebres que capturan la esencia de esta profesión:

• “La arquitectura debe hablar de su tiempo y lugar, pero anhelar la atemporalidad.” — Frank Gehry

• “Menos es más.” — Ludwig Mies van der Rohe

• “La arquitectura es el juego sabio, correcto y magnífico de los volúmenes bajo la luz.” — Le Corbusier

• “Un edificio tiene dos vidas: la que imagina su creador y la vida que tiene. Y no siempre son iguales.” — Rem Koolhaas